top of page

Brevísima historia del tiempo, Stephen Hawking


Stephen Hawking resume en un libro de bolsillo los principales avances científicos ocurridos en la historia de la humanidad.


Brevísima historia del tiempo reta a la literatura y para ello pone sobre la mesa una aproximación a los grandes misterios del mundo y de la vida.


¿Qué miedo más grande puede haber que acercarse a una ligera noción de la inmensidad del universo?


¿Qué terror se siente al descubrir que es necesario viajar miles de años a la velocidad de la luz sólo para alcanzar la estrella más cercana al sol?


Da vértigo comprender que estamos en un mundo que gira sobre su eje, que a su vez gira sobre una estrella dentro de una galaxia que a su vez gira sobre constelaciones que muy probablemente giren alrededor de algo que no conocemos.


Si por un instante alguna de ellas redujera su velocidad todos saldríamos disparados hacia la nada.


Otro miedo que queda en evidencia con este libro es darnos cuenta de la ignorancia que ha prevalecido durante siglos entre la que se supone es una especie inteligente.


Brevísima historia del tiempo sacude creencias. Pone en perspectiva el tiempo y le da un sentido insólito a la palabra infinito.

Los paradigmas que regularon la vida durante siglos fueron descartados a través de la observación y nos colocaron en la antesala, teóricamente, de los viajes interestelares, los viajes en el tiempo y los agujeros de gusano.


Este libro contiene, con un vocabulario amable para el lector, el recopilado de teorías y estudios que se han impuesto a través del tiempo sobre la concepción del universo.


La muerte y el sentido de la vida, la Tierra y el Sistema Solar, la Vía Láctea, se ven reducidos a una partícula ínfima que significa un grano de arena perdido en la playa de un universo que se expande.



 


Stephen Hawking nació en Oxford en 1942. Ocupó la cátedra Lucasiana de Matemáticas que en otro tiempo ostentó Isaac Newton en la Universidad de Cambridge.


Reconocido universalmente como uno de los más grandes físicos teóricos del mundo, el profesor Hawking escribió, pese a sus enormes limitaciones físicas, docenas de artículos que significan en conjunto una aportación a la ciencia que aún no somos capaces de evaluar adecuadamente.


A sus primeras obras de divulgación, Historia del tiempo. Del big bang a los agujeros negros, y El universo en una cáscara de nuez, se le suman Brevísima historia del tiempo y El gran diseño, escritas con Leonard Mlodinow, y las antologías A hombros de gigantes, Dios creó los números, La gran ilusión y Los sueños de los que está hecha la materia. Falleció el 14 de marzo de 2018 en Cambridge.



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page